top of page

Familia de objetos que acompañan el servicio y el consumo de la mazamorra chiquita (plato típico colombiano cundiboyacense) los cuales darán la pauta para la experiencia del usuario creando una nueva dinámica para el servicio de este alimento llevando el disfrute del compartir de este plato en conjunto con sus allegados, guiando a cada comensal a deleitarse cuando consuma este plato típico tan tradicional de la zona de Boyacá, en cualquier parte de Colombia, la idea de transportar y atrapar a cada uno de los invitados con sus exquisitos sabores.

Características generales:

​

Le apuntamos a personas que desean pasar el tiempo con sus familias, que aprecian la artesanía o lo hecho a mano y disfrutan de nuevas experiencias acompañados de su familia y sus amigos, les apasiona cocinar y ser los anfitriones de las reuniones familiares, por lo general su espacio es el centro de congregación, porque para ellos sus seres queridos son lo más importante que protegen y cuidan.

Características específicas:

Linker People:

  • Step in step out : Familias conformadas dentro del espacio principal con sus padres, pero independientes, buscan momentos para estar reunidos y compartir juntos

Unique Sons

  • The Gift of Food: La buena comida como un regalo de hacer a si mismos (tanto afuera con dentro de casa), pero también como experiencia para regalar a personas queridas (amigos, familia) como signo de afecto y vinculo

  • Social Talent: El contacto, al compartir los momentos, espacios y experiencias con los amigos es vivid como un verdadero talento, que se mide también cuantitativamente en la “capacidad de reunir una muchedumbre o un grupo de seguidores” a partir de la red para llegar a eventos colectivos

Mind Bulders

  • Privacy Value: la familia como ambiente de vida muy importante que se debe proteger y tutelar

Singular Women:

  • Artesian Touch: la actitud a la búsqueda del “toque artesanal” en cada ámbito estético, buscado, rebuscado o creativo en las propias manos

  • Never Alone: el deseo de estar siempre circundadas por amigos y seres queridos se acompañan al miedo de estar solas

El donde se dará principalmente en la zona de Bogotá y la periferia, en zonas abiertas (parques, terrazas, jardín) o zonas cerradas (casa, salón de eventos). Se eligen estas posibilidades ya que el objetivo es que sea de fácil transporte y se pueda generar su uso en cualquiera de estas instancias.

Party

La idea del cuando parte del motivo de las celebraciones, reuniones familiares o del pretexto de compartir con sus seres queridos, un alimento hecho por ellos que se traduce como un signo tangible de afecto y vinculo.

Por qué se fundamenta en el deseo de nuestro usuario de compartir y del querer pasar su tiempo libre disfrutando y creando momentos con sus seres queridos, para que por medio de la experiencia del servicio y consumo distinta a la ya tradicional, se creen momentos únicos en las cuales se potencialice el ritual del compartir familiar llevándolos a satisfacer su deseo de romper lo convencional y llevar a sus invitados al goce del alimento que ya es tradicional.

A partir de la familia de objetos, se crearan vínculos que darán la pauta a la asignación de roles dentro del servicio de los alimentos dándole a cada invitado la oportunidad de ser parte de la experiencia tan distinta que convoca el servicio, se pretende que los objetos no solo posean su deber ser funcional sino que a la vez potencie los sentidos del el gusto, olfato, el tacto y la vista del comensal, para que su deseo por experimentar con los objetos lo lleven al placer de consumir un plato de manera dinámica en diferentes órdenes para romper su práctica de consumo común. Esto se realiza con la intensión de que cada comensal tenga la oportunidad también de retirar aquellos alimentos que ya componen el plato típico, por sus diferentes gustos o disgustos frente a algunos ingredientes que van dentro de la composición del alimento, dándole la oportunidad al comensal de ser independiente en la elección de lo que puede o quiere degustar.    

Conclución: El perfíl de usuario que estamos apuntando son aquellos que les gusta compartir con sus allegados  de forma frecuente y ser el centro de la fiesta "anfition(a)", ellos son los que convocaran y decidiran los espacios.

El objeto debe permitir el transporte del menaje y los utencilios y herramientas necesarias para el servicio y consumo en los diferentes espacios planteados. 

La actividad ira enfocada al consumo y servicio, según la cantidad de invitados es importante que exista una secuencia y que la participación de TODOS los invitados sea prioridad, la experencia de los usuarios sera la manera diferente de servir los alimentos y de como se disponen en los platos los acompañamientos para la comodidad de comer mientras estan sentados en el suelo con las piernas cruzadas 

bottom of page