


Estructura
Modularidad
Ritmo
Rigidez
Equilibrio
Contraste
Conclusión
La estructura es rígida por su material en madera, posee una decostruccion de la pieza en distintos módulos que dan el soporte para los pocillos de cerámica
La modularidad del objeto esta por su posibilidad de separar los módulos de la superficie de madera, lo cual da la opción de utilizarlo todos o los que se necesiten según sea el caso
El ritmo de este objeto lo dictan sus componentes, cuando se des fragmenta los módulos de su estructura. El contraste de los colores y las texturas crea una armonía en el objeto, esto también ayuda a la secuencia de uso la lectura en el momento de separar cada modulo.
La estructura de madera es rigida y resistente, por otra parte las piezas de ceramica son delicadas y puede que se rompan si se sejan caer
El equilibrio de el objeto es perfecta cuando esta completo, pero al tiempo que se van separando los componentes este puede perder el equilibrio por el peso que poseen las piezas de cerámica
El contraste del objeto lo podemos definir por sus colores en cuanto a los materiales que posee, madera color miel y la ceramica blanca con los utenclios de color plata
Se puede concluir que el objeto maneja unos colores que juegan con armonía, los materiales son propicios para alimentos y que pueden tener un buen ritmo por que nos pueden ayudar a definir la lectura en base a la secuencia de uso
Estructura donde el principal componente es el acero inoxidable Con pilares que incluyen rendijas para graduacion de altura Soportes en acero inoxidable
Los módulos son los soportes para las ollas que permiten graduar la altura de la ollas por medio de las rendijas
El ritmo esta determinado por la disposición de los soportes
Estructura rígida de acero inoxidable
Pilares soldados a una valla para mayor firmeza
Permite disponer los elementos mas grandes en la parte baja y así mantener el equilibrio
La estructura y los elementos a contener son del mismo material
El objeto al tener rendijas a diferente altura permite mantener el orden en tamaño a los elementos, ubicandolos en un mismo espacio vertical
No es estructural, depende de una superficie rígida para que se pueda realizar su composición.
Sus formas permiten configurar composiciones variadas mediante el empalme de sus aristas
Comprende una amplia diversidad de ensamble haciendo versátiles sus composiciones geométricas. Son tres piezas únicas, cuya indicación de uso, se resalta por una línea triangular que enlaza al usuario a ensamblarlo según lo sugerido. Por su forma, es fácil elaborarle un sistema de ensamble.
Su ritmo inicial es una forma circular, enlazado en su interior por un triángulo; su segundo ritmo varia en su interior al colocar las tres líneas paralelas, dándole dirección de empalme; su tercer ritmo es escalonado en su interior y por último la forma de flor de loto dándole un punto conector en común y desplegándolo 45° en tres secciones.
Las piezas son rígidas, por no tener ensambles de unión, pero al configurar tres, la composición formal indica una versatilidad de armado y resalta el pensamiento creativo dado a la interacción de armar y crear la forma más conveniente al usuario.
El ordenamiento determinado según la dirección que se le dé a las líneas internas, genera una sensación de equilibrio al usuario que lo elabore; la estructura de por sí, no es equilibrada, este punto es más de percepción
El contraste de colores madera, con el rojo de la línea, es lo que permite indicar al usuario como se debe usar; las curvaturas orgánicas de la pieza, contrastan con las formas angulares de un mobiliario en la cocina.
El ordenamiento propio de este elemento, puede ser clave para componer estructuras plegables, que configures formas geométricas disponibles para la comodidad del usuario
•Estructura rígida, pero permite el movimiento de sus componentes secundarios •Resistente a los golpes sin la colocación de elementos secundarios
•Uso de la madera como material resistente y duradero
•Estructura elaborada de 2 piezas única y una replicada
•No presenta ensambles
•Tiene componentes de relación, visuales •Es transportable
•El ritmo está indicado en la forma de uso
•Hay existencia de intervalos en su composición •Tiene una proporción adecuado entre los diferentes elemento
•Estructuralmente es rígida por ser un soporte de un recipiente cerámico
•El material en madera permite la durabilidad y la rigidez, así mismo permite un manejo de mecanismo manual
•Tiene un equilibro en estructura mas no en forma, existiendo una igual de peso en los dos soportes laterales que mantienen la cerámica
el contraste es uniforme mediante la sensación de sus colores y su piezas
El material de este objeto es apropiado para la realización de una estructura modular donde se contemplen la familia de objetos que se vaya a realizar
Las estructuras son rígidas por un material en común en la mayoría de los referentes el cual es la madera que brinda estructura a los objetos que poseen piezas delicadas o como soporte.
Se puede ver los comunes en el uso de ensambles en las estructuras como parte importante de la posición de los objetos que los acompañan
Los Ritmos que podemos encontrar en común es la transformación de figuras orgánicas y no orgánicas dentro de las composiciones para dar las indicaciones de uso.
En la mayoría de los referentes su rigidez se mide por el material en el que esta hecho en este caso la madera como material primordial que le brinda la rigidez a las estructuras.
Los contrastes se pueden determinar por el material y color de sus piezas, los detalles en degradación de color también son importantes para que no resalten demasiado pero sigan manteniendo una propia lectura de su uso.
Nuestros referentes muestran que es posible mantener el equilibrio por la jerarquía de los objetos, tener y mantener los pesos bien proporcionados es ideal.
Concluciones

Estructura
Modularidad
Ritmo
Rigidez
Contraste
La estructura esta hecha de tela y espuma la cual es propicia para transportar elementos frágiles en su interior. el aporte de piezas que por su material son rígidas le dan más estructura al objeto
Su modularidad la posee ya que contiene diferentes piezas que se pueden extraer e introducir sin ningún problema, el juego de las tonalidades marcan una modularidad
El ritmo del objeto esta en el uso apropiado de los colores, por la armonía que existe por el buen uso de la paleta de colores elegidas
El material en tela y espuma es suave así que el objeto por si solo no es rígido
El equilibrio del objeto esta dado por el uso de sus materiales, proporciona seguridad en su portabilidad ya que se puede apoyar en cualquier superficie sin temor de que si se caiga se rompa
El contraste lo dan las piezas que lo acompañan la yuxtaposición de los objetos interiores le dan un contraste sobre el principal, las formas orgánicas de las piezas internas contrastan la forma cuadrada de el objeto
En conclusión el material de este objeto le otorga la seguridad del contenido de los recipientes, es fácil de limpiar y mantiene el calor (si lo necesitara). Se puede tomar como referencia la armonía de los objetos en cuanto al color y el uso de la paleta
Estructura de poliuretano con lamina de aluminio Recubierto en nylon
Asas para transportar
Una sola pieza Múltiples bolsillos para guardar utensilios
Los elementos al interior mantienen el orden según la configuración
La rigidez esta determina por el acolchado interior el cual da la forma a la estructura
Contiene 4 bases en la parte inferior que distribuir y soportar peso
Contraste entre los materiales externos y su contenido en metal
Los materiales utilizados en el acolchado y en el revestimiento permite disminuir el peso; y asi mismo, permite
transportarlo
facilmente con la ayuda de las correas
Estructura rígida para uso de cualquier superficie.
Resisten a los golpes por el material en que esta elaborado. Visualmente la adstracción de su forma es en pizza pero esta escalonado
Tiene una modulación en forma escalonada lo cual permite guardar sus módulos y poderlo trasladar, así mismo permite la optimización de tiempo en armado y desarmado, además permite tener generar otras funcionalidades.
visualmente se mantiene su ritmo para dar la modulación e indicación de portabilidad
Por su material y su forma estructural le da una rigidez tanto formal como funcional, lo que permite también la colocación de alimentos a una temperatura caliente
Basada en la centralidad y simulación visual del eje, a pesar de que sus sub módulos se van desplegando de manera espiral de arriba hacia abajo no pierde su estructura distribuyendo su peso para que se mantenga de manera paralela en una superficie
Esta definida su contraste por sus forma en escalera, su tamaño es adecuado a la hora armarlo y desarmarlo.Hay proximidad ya que sus elementos se relacionan entre si
Este elemento se puede tener en cuenta para la realización de una modulación que sea en espiral , ademas sirve como inspiración en su portabilidad que es lo que queremos adecuar a nuestro proyecto
La estructura es flexible para dar apertura y cierre de acceso a los elementos que protege, pero al contemplar su forma final (cerrado) logra obtener la rigidez necesaria para proteger sus elementos.
La estructura está compuesta de un solo troquelado de carton, posee pliegues de apertura y cierre y sustracciones que permiten la acomodación y visibilidada de los platos y el pocillo
• Su movilidad está definida por sus pliegues, la apertura del elemento se da en línea recta y de sentido vertical a horizontal
• Los troquelados, dan una lectura pregnante a sus componentes internos, jerarquizando los platos al pocillo.
• La pestaña superior indica el agarre para movilizarlo
• Su estructura es rígida cuando está armado, contrario a eso pierde su composición.
• El Triángulo está presente en la composición formal, la que da toda la estructura para la protección de las vajillas
• Su forma se compone de un triangulo extruido con troqueles.
Al contemplar una geometría básica extruida, su base tiene la forma rectangular, permitiendo que la estabilidad sea muy amplia.
Tiene capacidad para soportar todos los elementos en cualquier superficie plana.
Los pliegues, funcionan con elemento diferenciador de la forma, haciendose más angosto en la parte superior y permite la visibilidad de los platos y el pocillo mediante troqueles aplicados al material, cual sustracción genera sensación de vacío , el cual puede ser ocupado con elementos planos y cilíndricos.
Se puede contemplar como una inspiración de embalaje practico y novedoso, para que el elemento a diseñar, cuando ya no se vaya a usar, pueda guardarse mediante unos pliegues fáciles de hacer.
Las sustracciones de la forma, pueden funcionar como elemento de ventilación y visualización del estado en que se encuentra el objeto diseñado.
Conclusión
Equilibrio
La estructura del objeto para permitir la potabilidad del objeto debe indicar que puede proteger materiales delicados como la cerámica
La modulariad de el objeto que facilitara el transporte de los objetos debe contener espacios jerárquicos para la organización de las piezas y prever que el interior este seguro
El ritmo que se percibe en los referentes es el manejo de las jerarquías y la armonía que existe en las piezas
La rigidez de las piezas están dadas por formas que poseen aristas y una especie de espumado que mantiene el interior estable
La estabilidad debe estar por una superficie plana para que la pieza se mantenga firme y no exista riesgo con las piezas delicadas interiores
El contraste del objeto lo dicta el uso de sus diferentes materiales, y los colores que impactan uno mas que otros
Concluciones

Estructura
Modularidad
Ritmo
Rigidez
Contraste
El plato esta hecho en cerámica lo cual lo hace estructural mente estable, pero se puede llegar a romper si se deja caer
Tiene poca modulariad ya que posee un color plano y esta en base de ser una sola pieza
Posee un ritmo en cuanto a sus formas orgánicas y le otorga al comensal una mirada en orden descendiente teniendo el cuenta que el centro es el punto focal
El Material cerámico es rígido de por si, pero si se se deja caer puede llegar a romperse
Posee un buen equilibrio ya que su base es recta y puede estar sobre cualquier superficie lisa sin ningún problema
La forma organica indicada por un centro que se desplaza hacia afuera, da la sensacion de desplazamiento y camino al rededor del alimento que se consuma
Se puede concluir que el material cerámico es ideal para el consumo de alimentos, ya que su material puede ser anti adherente en caso se las sopas entre otros alimentos líquidos y sólidos, los colores son importantes en el momento del orden de las formas y le dan al comensal un sansación cálida al rededor del consumo de sus alimentos
Hecho en cerámica
Frágil a golpes fuertes
Frágil a cambios bruscos de temperatura
Conformada por platos con figura geométrica y pocillos en forma hexagonal
Las formas geométricas mantienen una constante en su afinidad formal
Elementos hechos con material resistente para contener alimentos y se puedas reutilizar
La base de los platos y pocillos abarca un area de soporte adecuado para su estabilidad
Contiene terminaciones en vertice de forma agresiva
El material utilizado en la configuración permite que pueda ser reutilizado y facilita la limpieza de los mismos. Los pocillos al no tener un asa para la sujeción puede ocasionar quemaduras al contener bebidas calientes
• Resistente a los golpes por su material
• Sustracción formal de elementos existente en la naturaleza
• Elaboración artesanal de los cubiertos
• Presencia de tallado, haciendo referencia a hojas y elementos naturales
• Sus componentes son elaborados en una sola pieza
• No contempla formas de ensamble
• No está pensado para incluir un embalaje
• Carece de elaboración formal, con relación a una modularidad
• Movimiento circular, definido por un contorno resaltado con otro color, propio de la corteza natural que fue extraída
• Dirección descendente, indicado en la terminación con forma de flecha
• Ritmo escalonado en la cuchara y el tenedor, asemejando la naturalidad de una hoja de árbol
• El material con el que esta elaborado le da peso estructural
• Sus componentes son completamente rígidos al ser de una sola pieza
• Las propiedades de rigidez, propician su durabilidad en el uso
La base del plato es esférica, no tiene equilibrio ni estabilidad
• Aprovecha las texturas que da el acabado de elaboración, con el acabado propio del material, para diferenciar el limite del plato
• Utilización de colores básicos y propios del material, café oscuro para el contorno del recipiente y claro para el fondo.
• Su uso se aplica a elementos decorativos
No se aconseja seguir los parámetros estructurales y de pieza única que contempla este elemento, pero si puede servir como inspiración formal atrayente al usuario mediante símbolos tallados en el objeto a diseñar, el color y la textura es vistosa por tener rasgos naturales; es un buen insumo para abarcar la tradición al diseñable.
•Está sobre estructurado por sus elementos ornamentales •visualmente se le tiene que agregar un contenido ligero al plato •Por ser una estructura de material duro no permite darle otra forma, lo cual sería algo dinámico e interactivo
•Elementos de una solo pieza
•No tiene ensambles en su forma
•Su forma orgánica unificada no le permite una modularidad
•Las ondulaciones le dan secuencia de movimiento •Tiene un movimiento continuo de forma ascendente y descendente
•Sus ondulaciones laterales son las que le permiten el agarre del objeto
•Visualmente el elemento se ve ligero y frágil
•No presenta un comportamiento lineal en su forma •Su material tiene durabilidad
•Sus laterales equilibran el recipiente inmerso en la curvatura
•Tiene horizontalmente un equilibrio alto y dos bajos
•Es simétrico el equilibrio ya que existe una igualdad de pesos •Hay una unión entre el equilibrio y el ritmo para que sea un elemento funcional y estable
•Es indicativa para el consumo y colocación de sus acompañantes
• Visualmente la forma orgánica del elemento esta pensado mas para un uso en restaurante mas no para uso en un hogar tradicional
Por su forma orgánica que tiene el elemento, no es apropiado el uso de este mismo, ya que no da la rigidez que quemenos ni tampoco un equilibrio adecuado para el alimento que se requiere servir, pero se pueden tener en cuenta el factor de uso de sus laterales
Equilibrio
Conclusión
Los elementos en su gran mayoría son de cerámica el cual es un material que es excelente
estructural mente, aunque es frágil a los golpes
La mayoría de los referentes están
conformados por una sola pieza que no contempla ensambles o no pretende tenerlos, lo cual indica que podemos trabajar en menaje que contemple
ensambles
El ritmo de las piezas lo dicta su forma orgánica y como se puede generar movimiento a través de la continuidad
La rigidez de los elementos se da por su material cerámico que a pesar de ser frágil presta unas funciones de asepsia y durabilidad
El equilibrio de las piezas esta soportado por bases lisas o la simetría del reposo que le da estabilidad
Los elementos mantiene contraste por sus formas y la manera en la que visualmente se crean un recorrido.
el material también puede indicar el limite del contenido