top of page
Luces en la oscuridad

Producto final 

olla final .6.jpg

Familia de objetos, destinado para el consumo y servicio de la Mazamorra chiquita, dentro y fuera del hogar.

​

Cuenta con 6 puestos, una olla central que posee un giro completo para que cada comensal pueda servir su mazamorra y tiene un giro perpendicular que permite un servicio mas cómodo, también cuenta con platos para la sopa, para el seco y vaso para el sorberte de curaba, y 6 cómodos puestos que se pueden acomodar a gusto del cliente 

Estructura

WhatsApp Image 2020-04-27 at 11.36.29 AM
WhatsApp Image 2020-06-04 at 7.36.18 PM.

Nuestro mobiliario TIESTOS, tiene como característica principal su facilidad de ensamble gracias a la modularidad aplicada en sus componentes. La superficie nace del pensamiento orgánico en conjunto con la composición triangular, dotando la forma de una fluidez infinita y la incitación del movimiento entre los comensales; esta forma permite que todos los sentidos se enfoquen en un solo punto central en homenaje a la mazamorra chiquita, que a su vez interactúa con los comensales, al permitir girar la olla en 360° y vincular el acto de servir el alimento con una experiencia enriquecedora en el conocimiento y potente relevancia de los platos autóctonos colombianos. Las patas de la mesa son un trípode, compuesto de varias partes, cuyo sistema de ensamble es el de caja y espigo, facilitando el entendimiento de la dinámica de ensamble y la lógica de sus componentes. Es un mobiliario que está al alcance de todos, su composición modular permite transportarlo a cualquier parte y ensamblarse en unos sencillos pasos. DE MI TIERRA, aporta este mobiliario en pro de conservar, difundir y dar la relevancia que la mazamorra chiquita tiene para todos los Colombianos

Olla

olla final .2.jpg

La olla esta ubicada en el centro de la mesa donde se anclara con  tornillo de los soportes a la pieza que gira, estos soportes están ubicados en los laterales y son los que soportan la olla y también permiten el giro de inclinación de la canasta, esta inclinación se hace con el fin se servir la mazamorra chiquita y  cambiar la forma de servicio; para servir un comensal jalara una manija de lo laterales inclinándolo y la persona que esta en frente es la que va ir sirviendo, el propósito es generar una experiencia, una interacción entre objeto –usuario y generar roles entre los invitados.

En cuanto a oficios artesanales se utilizaran la cerámica para la olla  que va en arcilla blanca cocida, la metalmecánica para la elaboración de la canasta  donde va la olla que va en varilla redonda de 9 mm calibre 16 y los soportes laterales que van en cuadrado de 1” calibre 18 y por ultimo la carpintería para las manijas que van torneadas.

Menaje

MENAJEpg.jpg
plato final.png

El Menaje mantiene 3 componentes que son el recipiente de Sopa, acompañamientos (arroz y aguacate) y vaso para el sorbete de curuba. Estos se crean, con el fin de poder tomar al final el famoso cuncho y esto es una seña para indicar que ha terminado su sopa y quiere repetir. El plato de los acompañamientos puede o no estar en el servicio según lo requiera el comensal, ya que en la tradición cundiboyacense este plato es omitido. Luego para acompañar este delicioso plato típico se sugiere el sorbete de curuba como sobremesa ya que es el indicado para esta comida.

Asiento 

olla final .5.jpg

Silla de fácil transporte, ligero y cómodo. Tiene un sistema de giro el cual permite reclinar el asiento hacia adelante o atrás para que la persona se sienta confortable y pueda variar su inclinación; así mismo, mantiene la altura adecuada para una correcta posición; el asiento de la silla es plana con material adecuado (poliuretano) recubierto con tejido de punto permitiendo el confort requerido para disfrutar de la mazamorra chiquita Son 6 sillas que acompañan la mesa; para una mejor movilidad no tiene espaldar; como es un producto para degustar un plato típico, representa la forma como nuestros campesinos se sientan al aire libre sobre piedras o un tronco en el piso, y poder escenificar esta tradición cultural campestre.

Captura personas 2 .PNG
bottom of page