








Madera de pino certificada tipo radiata o Canadiens
La madera debe estar seca y ser de fácil aserrado; se debe dejar trabajar fácilmente, así como cepillar, desbastar, encolar, atornillar y aceptar los insumos para brindar acabados.
LEY No. 139 DEL 21 DE JUNIO DE 1994 "en la cual se establecen los organismos de control del manejo de materias primas naturales como la madera, el Ministerio de ambiente con apoyo del IDEAM" Ley 1377 de 2010 5. Remisión de movilización: Es el documento en el que se registra la movilización de madera o de productos forestales de transformación primaria provenientes de actividades forestales o sistemas agroforestales con fines comerciales debidamente registrados. ARTÍCULO 7o. PROTECCIÓN DE BOSQUES NATURALES Y ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. No podrán establecerse cultivos forestales o sistemas agroforestales con fines comerciales en bosques naturales, áreas forestales protectoras, áreas de manejo especial o cualquier otra categoría de manejo, conservación o protección que excluya dicha actividad, así como ecosistemas estratégicos, tales como páramos, manglares, humedales.
La madera utilizada para la elaboración de la estructura, debe estar certificada dentro de los parámetros de obtención legales y retribuir la ley de reforestación. La madera a utilizar debe tener buenas propiedades mecánicas para su fácil manipulación La madera debe tener resistencia al ataque de insectos y hongos, debe estar perfectamente inmunizada y sellada para evitar cambios en la composición estructural.
Uso
Disposición
Proceso de carpintería: corte, ruteo, tallado, cincelado. Proceso de Acabado: Lijado, resanado, sellado, lacado Se debe empacar las piezas modulares en un embalaje previamente diseñado, para este proceso se requieren materiales de un solo uso reciclables y amigables con el medio ambiente
El material debe ser transportado desde el sitio de distribución hasta el taller donde se va a realizar par producción. Siempre va a ser necesario el uso de herramientas manuales y eléctricas. Las herramientas propias de carpintería van a sufrir un desgaste físico ocasionado por el rozamiento de los elementos cortantes con la pieza de madera. La madera inicial, va a verse alterada en su forma física inicial por el tratamiento aplicado para dar forma y acabado. La madera va a sufrir desbastes propios del proceso de cincelado y tallado, reduciendo su espesor en zonas determinadas. Para la preparación del barniz, se debe usar laca de calidad y diluyente en cantidades iguales, dependiendo el acabado que se le quiera dar.
LEY 1258 DE 2008 Se instaura la Sociedad por acciones simplificadas para fomentar la legalidad y el libre comercio en un régimen común. Ley 1429 de 2010 Expide la ley de formalización y generación de empleo. Ley 190 de 1995 Dicta normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y fija disposiciones con el objeto de erradicar la corrupción administrativa. Ley 454 de 1998 Determina el marco conceptual que regula la economía solidaria. Se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito y dicta normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y expiden otras disposiciones.
La realización de estos productos, al igual que su planta de producción debe estar certificada bajo los parámetros de Cámara de Comercio y ser reconocida por ley. Se debe contar con herramientas en buen estado de funcionamiento para asegurar la calidad del trabajo y la integridad de las personas. La estructura debe estar libre de formas puntiagudas o que puedan vulnerar la integridad física del usuario. La estructura debe contemplar prácticas seguras de producción y no sobre llevar la composición y resistencias del material.
Producción
Distribución
Transporte de empaques destinados a su punto de distribución, ofrecimiento de servicios de instalación o ensamblado y transporte al domicilio
se debe tener un vehículo de transporte (tipo camioneta: Pickup estacas o furgón) con carga de 1 tonelada; el vehículo debe contar con todos los requisitos de ley; el material debe estar embalado correctamente según los empaques diseñados; en distribución, habrá disponible un mostrario de componentes y los demás elementos deben estar guardados y sellados, solo para comercialización.
ley 769 de 2002 En la cual rigüe el Código nacional de tránsito terrestre y todo lo que involucra la movilización de transporte, licencias y manteamientos de los vehículos en servicio laboral.
El usuario propone la mejor forma en que dispone la movilización del mobiliario.
Superficie que va a soportar los elementos cerámicos(olla y menaje) e involucrará la interacción entre los comensales.
Por condiciones de material, no debe recibir golpes de elementos contundentes o filosos que puedan dañar el acabado o perforar la superficie; la manipulación debe ser cuidadosa se recibir golpes; el producto es resistente físicamente a rayado, pero no a incineración; el producto es fácilmente armable por su condición modular y entendible a todo tipo de usuario.
"Resolución 604 de 2013-ART. 13.—El puesto de venta, cualquiera que sea su tipo (caseta, kiosco, puesto rodante, carreta, vehículo, etc.} estará construido en material sólido, resistente, con superficies en material sanitario y en buen estado de conservación y limpieza. ART. 16.—Las superficies de trabajo y preparación de los alimentos deben ser o estar recubiertas de materiales sanitarios, impermeables, de fácil limpieza y en buen estado de conservación. ART. 22.—El puesto de venta debe estar dotado de un recipiente de basura el cual debe ser de material sanitario y permitir que se mantenga tapado, en buen estado de conservación y alejado del lugar donde se manipulan los alimentos, a la vez se dotará con un recipiente de características similares y de la capacidad adecuada para uso de los consumidores. ART. 36.—El servido de alimentos deberá hacerse con utensilios (pinzas, cucharas, etc.), según sea el tipo de alimentos, evitando en cualquier caso todo contacto con las manos. " RESOLUCION 683 DE 2012-Capitulo II - Requerimientos 3. Prevención de la contaminación. 3.1. Contar con un procedimiento de prevención de la contaminación basado en análisis de riesgo. 3.2. El equipo y su disposición deben ser adecuados para evitar contaminación cruzada entre los materiales para contacto con alimentos y bebidas y los materiales para otros usos o sus ingredientes. 3.3. Los ambientes deben estar ubicados según la secuencia lógica del proceso, desde la recepción de los insumos hasta el despacho del producto terminado, de tal manera que se eviten la contaminación cruzada. De ser requerido, tales ambientes deben garantizar condiciones higiénicas sanitarias de las operaciones de elaboración. 3.4. Las áreas para materias primas y productos listos para su uso, deben contar con una separación física o funcional. 3.5. Contar con un área independiente para productos devueltos o rechazados. 3.6. Establecer los procedimientos para evitar contaminación del producto durante las operaciones de transferencia, envasado y carga.
El mobiliario, deber contar con una superficie aséptica y de fácil limpieza. El mobiliario debe estar inmunizado para evitar el deterioro por organismos invasores. El mobiliario no debe absorber humedad,.
Posibilidad de reemplazo de piezas dañadas aprovechando el sistema modular; ofrecimiento de servicio de reparación y garantías de producto comprado
Estipulación de tiempos de garantía de un año que corre el sobrecosto por cuenta del colectivo; después de este tiempo, el cliente corre con los gastos de recambio.
Ley1480 de 2011 ARTÍCULO 7o. GARANTÍA LEGAL. Es la obligación, en los términos de esta ley, a cargo de todo productor y/o proveedor de responder por la calidad, idoneidad, seguridad y el buen estado y funcionamiento de los productos. En la prestación de servicios en el que el prestador tiene una obligación de medio, la garantía está dada, no por el resultado, sino por las condiciones de calidad en la prestación del servicio, según las condiciones establecidas en normas de carácter obligatorio, en las ofrecidas o en las ordinarias y habituales del mercado. ARTÍCULO 9o. SUSPENSIÓN Y AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LA GARANTÍA. El término de la garantía se suspenderá mientras el consumidor esté privado del uso del producto con ocasión de la efectividad de la garantía. Si se produce el cambio total del producto por otro, el término de garantía empezará a correr nuevamente en su totalidad desde el momento de reposición. Si se cambia una o varias piezas o partes del bien, estas tendrán garantía propia. ARTÍCULO 12. CONSTANCIAS DE RECIBO Y REPARACIÓN.
El usuario tendrá acceso a las garantías que estipule la ley y su debida reposición de piezas según sea el caso. El usuario debe comprender y asimilar los tiempos en que incurren dichas modificaciones, el colectivo puede asumir después del plazo establecido por la garantía pero los costos van por cuenta del usuario.
Uso
Contenedor para alimentos, recipiente que se utiliza para cocinar o para calentar una cierta cantidad de ingredientes. Estas vasijas, que pueden ser construidas con diversos materiales (acero, barro, etc.), cuentan con asas o manijas que permiten manipularlas
El elemento debe de soportar el peso bruto es decir, el contenido y el envase Debe ser resistente para soportar el contenido interior
Ley 9 de 1979, que se llama Código Sanitario Nacional, de la cual se han desprendido diferentes leyes para proteger la salud El Decreto 3065 tiene que ver con la producción, preparación y distribución de alimentos. Esto tiene que ver con elementos genéricos operados por las secretarías de Salud municipales y en las grandes superficies las prácticas que generen un riesgo para la sociedad deben ser reguladas
Producto fabricado con materiales de poca resistencia a impacto fuertes, facilmente pueden desportillarse o romperse
Disposición
Estos residuos tienen el mismo proceso de reciclaje que los restos de obras (ladrillos, tejas, lavabos, etc.), del cual se obtiene materias primas, como arenas y áridos, para emplear en nuevas construcciones.
RESOLUCIÓN 408 DE 2005: Por la cual se expide el reglamento técnico para vajillas de cerámica, utensilios de cerámica empleados en la cocción de alimentos, utensilios de vidrio y de vitrocerámica y demás utensilios de cerámica destinados a estar en contacto con alimentos o bebidas y su disposición
Los residuos resultantes del desuso se dispondrán para ser reutilizados en otros productos







Arcilla” se define como un producto natural, originado a partir de la meteorización de las rocas, cuyas partículas son generalmente de tamaño inferior a dos micras, constituido principalmente por aluminosilicatos de origen secundario (Minerales propios de la arcilla) y componentes accesorios primarios, secundarios, u orgánicos. El término arcilla no indica una sustancia única.
Componentes resistente a altas temperaturas Recubrimiento interior sin plomo ni materiales tóxicos, con materiales inocuos
Proceso de curación para que no se agriete la olla al ser utilizado (sal, aceite.agua, panela y cascara piña etc.)
Debe ser resistente a los jabones para lavar loza
-
NTC 1402:1993, ESTABLECE DEFINICIONES, CONDICIONES GENERALES, REQUISITOS, PLAN DE MUESTREO, ENSAYOS Y ROTULADO.
-
NTC 4631:2014 MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA AL IMPACTO Y DESPORTILLADO EN VAJILLERÍA DE MESA
-
NTC 4634: Especifica el metodo para determinar la liberacion de plomo y cadmio en utensilios de ceramica, que se emplean en contacto con alimentos
Los materiales con los cuales se va a fabricar debe estar certificados de no contener sustancia peligrosas para el consumo humano
-
Se utiliza en la fabricacion de Objetos Manuales y mecanizados
-
Se utilizan herramientas menores para pulido y corte.
-
Se utiliza una torneta para Modelado a Mano Se usa un Horno de leña y Carbón Tradicional ó horno a Gas Natural Domiciliario
Las piezas deben fabricarse mediante los procesos artesanales que ya están estipulados en los artesanos de la región; en donde se utilice la arcilla como principal materia prima y su respectivo proceso de elaboración y secado
Ley del Artesano, ley 36 de 1984: Se considera artesano a la persona que ejerce una actividad profesional creativa en torno a un oficio concreto en un nivel preponderantemente manual y conforme a sus conocimientos y habilidades técnicas y artísticas, dentro de un proceso de producción. Que trabaja en forma autónoma, deriva su sustento principalmente de dicho trabajo y transforma en bienes y servicios útiles su esfuerzo físico y mental .
El elemento debe tener capacidad de contener en torno a los 3 o 4 litros mínimo
El elemento debe tener una identidad cultural con el contenido
Producción
Vehículos automotores para la distribución.La mayoría de los artesanos utilizan medios de comercialización directa, es decir que esta actividad la realizan desde sus propios talleres donde los comercializadores recogen las mercancías en camiones o volquetas
Almacenes de venta directa, los directores de taller se comunican con lo compradores ya sea vía telefónica o por mensajes para avisar que se encuentran disponibles sus productos
Resolución 220 febrero 11 de 2019: Por el cual se expide el reglamento técnico aplicable a transporte seguro ya sea individual o por cajas de artículos fabricados a partir de arcilla u otras materias primas
El transporte de ser calificado para no generar costos en cuanto a que el producto se pueda romper o desportillar por una mala manipulación por parte de la empresa transportadora
Distribución







Ceramica y porcelana
Peso: aproximado de 430g
Desgaste: desportillado
Se puede lavar en el lavavajillas Soporta temperaturas de 40°C a 100°C
Los elementos del menaje deben cumplir la norma RESOLUCIÓN NÚMERO 0408 de 2005 del ministerio de protección social, el cual expide el reglamento técnico para las vajillas de cerámica.
La obtención de la materia prima debe ser rigurosa para que al momento de moldear y cocer el material termine en óptimas condiciones para el uso y contacto con alimentos
Modelado en torno
Se trata de proporcionar fuerza centrífuga a una masa de barro colocada en el centro del disco-rueda, usando tracción humana o eléctrica. La pella (barro amasado), deberá estar bien centrada sobre dicha rueda y necesita girar a un mínimo de cien revoluciones por minuto para comenzar a "ascender" y adquirir la forma que, presionando con sus dedos, cree el alfarero. El objetivo es, en suma, dirigir con las manos la energía que el barro recibe gracias al giro de la rueda.
En esta técnica se destacan la que es propia del alfarero llamada “De levante” Consiste en hacer girar el barro sobre un disco metálico activado de forma mecánica con poleas; y “De tajarra” cuando está conformada por un mueble que tiene un disco central de hierro y sobre él gira un “cabezote” o molde de yeso, destinado para poner la arcilla. El trabajo con este molde permite realizar piezas estandarizadas a gusto del artesano.
Los contenedores deben mantener la temperatura de los alimentos por aprox 30 min Que sea cómodo el agarre o disposición en las manos Que sea estable en la superficie de acomodación Debe ser impecable su superficie sin texturas para prevenir la producción hongos o patógenos que no se retiren al ser lavados. Los acabados deben ser impecables en el uso de pigmentos en la cerámica, para evitar que contamine los alimentos.
Producción
Distribución
Trasporte de piezas delicadas, almacenamiento en bodega sobre estantes y venta en exposicion en punto
Los contenedores deben tener un grosor aproximado de 4 mm para que sea resistente al calor y al uso prolongado.
El precio debe corresponder al proceso de acabados y fabricación
Se usará el papel periódico para su protección
Todos los componentes por tipo se embalan por separado.
Cada plato debe ser envuelto en papel y apilar uno sobre otro, dentro de una caja que en cada superficie debe contar con un refuerzo de papel burbuja para evitar que se dañe en el transporte de los objetos. su disposición en la estantería debe mantenerse en cajas bien selladas y a una altura menor de 2 mts apiladas por cajas, el número de cajas apiladas no puede ser mayor a 4.
-
Regla Nº 1: No se debe confundir clasificación y almacenamiento
-
Regla 2: Almacenar lo más cerca posible del lugar donde le damos uso
-
Regla nº 3: Evitar las numerosas manipulaciones
Uso
Es posible su uso con el juego o solo de manera habitual
-
Se puede lavar
-
Se puede romper si se deja caer
-
No se decolora
-
Se puede desportillar
RESOLUCIÓN 683 DE 2012 Inocuidad del envase. Garantía de que el envase no causará modificaciones indeseables en las características nutricionales y sensoriales de los alimentos, ni cederá sustancias a los mismos que constituyan un riesgo para la salud del consumidor.
El usuario puede hacer uso de los componentes con otros alimentos, no se delimita el uso a la mazamorra chiquita El sistema de objetos tiene además de su función práctica una función simbólica e histórica
Disposición
Se descarta su uso después de que la pieza se rompa
El material no es biodegradable, sin embargo si se rompe las piezas, se pueden pulverizar y sirve como aditamentos en construcción
Nuevo tipo de cemento reciclado ha conseguido una resistencia mayor a la de algunos conglomerados actuales y se ha creado reutilizando residuos de ladrillo, de gres porcelánico, de cerámica sanitaria (lavabos e inodoros) y también con residuos de demolición en general. Para su fabricación, los investigadores trituran los desechos y los ligan con una sustancia química activadora, después amasan la mezcla y la colocan en moldes donde se endurecen a altas temperaturas. Como este proceso no utiliza cemento convencional –cemento portland- se ahorra buena parte de las emisiones de CO2.
-
Pulverizar
-
Reciclar
-
Reutilización







Fibra de lana o hilo
Peso ligero, resistente y firme, es lavable y que sea economico
•Las fibras naturales aprobadas son aquellas que cuentan con certificación orgánica u orgánica en conversión, de acuerdo a cualquiera de las normas aprobadas dentro de la familia de Normas IFOAM para el correspondiente alcance de la producción
Cuando se obtiene la materia prima evitar el uso de elementos químicos, y que la fibra sea más bien natural en su totalidad
Producción
Tejido a mano con aguja crochet
Se debe tener en cuenta el uso de herramientas adecuadas y también la selección de material depende al producto que se vaya a realizar. Se necesita un conocimiento tanto del material como del tejido que se vaya hacer, esta va a variar en el uso del grosos del crochet
Se debe tener en cuenta las dimensiones antropométricas para una adecuada postura de los usuarios
• La elección del material es importante para que la persona al sentarse se sienta cómoda para ellos es importante un material preferiblemente suave
• Su diseño debe ser acorde a la familia de objetos del producto
•La cadena de producción textil es impactada por las normas definidas a través de los Tratados de Libre Comercio, para poder calificar un tejido o prenda como originarios y así estén cobijados por los beneficios arancelarios acordados.
•Aplicar el diseño de espacios interiores tomando en cuenta la forma de normas de referencia para un diseño antropométricamente orientado y estructurado y las disposiciones actuales para los individuos
Distribución
Transportar como una pieza delicada y preferiblemente en embalajes para que el tejido no se enrede con otro elemento
Transporte en empaques biodegradables ,el producto se debe colocar en el lugar y en el momento adecuado para que sea accesible al consumidor
•Esta norma abarca el procesamiento, fabricación, empaque etiquetado, comercialización y distribución de todo textil realizado con al menos un 70% de fibras naturales orgánicas certificadas •Algunos de los criterios de esta norma son requerimientos de cumplimiento para todo el establecimiento en donde los productos GOTS son procesados
• El empaque que sea biodegradable del producto y esté al alcance monetario de los consumidores.
• Su comercialización debe posicionarse en empresas relacionadas a objetos del hogar
Uso
Asiento donde el usuario de va a sentar para ingerir el alimento (mazamorra chiquita), este va ubicado en el piso
Un producto que se aprecie que sirva a la mayoría de las personas debe de estar acorde a las dimensiones físicas de las personas
El cuadro de dimensiones antropométricas marca una altura poplítea de percentil 5° para H (39.4 cm) y para M (35.6 cm). Sin embargo el tipo de elasticidad, comba del sillón, tapicería del asiento y lo que se encuentre alrededor son facetas que pueden llegar a modificar la altura ACOLCHAMIENTO su propósito es distribuir la presion que ejerce el peso del cuerpo en una superficie Diffrient sugiere: 3.8 cm de espuma sobre una base rígida de 13 cm
Se debe adecuar a el usuario de tal forma que se sienta cómodo y sea rígido para no tener percances. Este debe ser lavable y que se puede guardar junto con la familia de objetos
Disposición
El producto se puede lavar y darle un re uso trasformando su forma para decorar o usarlo en un recipiente
El material se puede lavar dependiendo del tipo de fibra que se utilice, si se piensa en un re uso se puede triturar y hacerle un proceso de limpieza para la fabricación de un producto nuevo
• Residuos pre- consumo: Material originado por el proceso de fabricación. Se excluyen los materiales reprocesados, triturados o desechos que pueden ser reutilizado dentro del mismo proceso
• Las descargas de efluentes al medio ambiente no deben exceder un contenido de DQO de 20 g/kg de textil procesado
Se reutilice para hacer otro producto como productos de aseo o elementos decorativos para el hogar