top of page

La cerámica es la actividad tradicional de producción de objetos de alta calidad y excelente acabado en arcilla cocida. La arcilla es previamente mezclada con desgrasantes y se le aplican elementos minerales y químicos para mejorar su presentación. Las aplicaciones de químicos se hacen antes o después de la quemada.

 

Las técnicas aplicadas en el oficio son el modelado, construcción por rollo en espiral, moldeado, torneado. Su decoración cubre una gran gama de procedimientos, tales como grabado, calado, incisión, aplicación, incrustación, pintura directa o por negativo.

 

Una especialidad técnica que caracteriza a la cerámica es el vidriado. Consiste en la aplicación de substancias de origen químico o minerales tratados químicamente que, al impregnar total o parcialmente los objetos con ellas y someterlas a segunda cocción, reaccionan dando brillo y colorido en una gran diversidad de gamas según los componentes específicos.

 

Otra especialidad de la cerámica que se reconoce es la porcelana en cuyos procesos se utiliza caolín (arcilla depurada), que permite el trabajo en paredes delgadas. La porcelana se caracteriza, además, por el trabajo dado a la superficie de los objetos, generalmente en colores, y la aplicación de substancias de vidriado.

El equipo requerido está representado por hornos, tornos de plato, patada o eléctricos; mazos, cernidores, espátulas. Comprende, en algunos casos, la elaboración de moldes en yeso y escayola para la fabricación de figuras de imaginería, especialmente, y otros objetos previamente modelados. Los productos de mayor representación son los juegos de loza, floreros, figuras fitoformas, zoomorfas y antropomorfas, réplicas especialmente en la línea de las porcelanas. También corresponden a su inventario los abalorios para collares y las representaciones costumbristas.

Ceramista es el nombre del oficiante.

Listado General de oficios Artesanales - Neve E. Herrera R.

Oficio de producción de una gran gama de objetos en madera, generalmente duras, de muy diversas clases, sobre las cuales se logran diferentes tipos de acabado mediante los procedimientos técnicos de corte, talla, labrado, torneado, calado, cepillado, armada y pegado, y cuyo diseño sigue los imperativos de la funcionalidad del producto muchos de los cuales corresponden a máquinas de construcción antigua y/o primaria.

El equipo de trabajo está compuesto por instrumentos de corte, labrado, pulimento, armada, tales como serruchos, sierras de bastidor, garlopas, cepillos, pulidoras, formaletas, billamarquines, formones, gubias, mazos, martillos. También se ejecuta con sierras circulares y sinfines, tornos, caladoras, cepilladoras, taladros, en su mayoría movidos por energía eléctrica. Otras más directamente relacionadas con las técnicas rudimentarias son hachas, azuelas, machetes, hachuelas. La gama de objetos cubre la carrocería, construcción y/o elementos de construcción, menajes de cocina, alcoba, salas, astillería, tornería, embalajes, guacales, implementos de navegación, cofres, baúles, barriles, silletería, utensilios de trabajo y otros de utilidad práctica. A

 

los trabajadores de esta especialidad se los denomina carpinteros.

Listado General de oficios Artesanales - Neve E. Herrera R.

Es el oficio en el que, mediante el manejo de hilos flexibles de diferentes calibres, a través del entrecruzamiento ordenado, sencillo o combinado, que corresponden a los elementos básicos de trama y urdimbre, se obtienen piezas de diferentes clases según los materiales de los hilos. El entrecruzamiento de los hilos sigue un determinado ordenamiento, desde la disposición más sencilla en cruz, hasta cubrir una gran gama de combinaciones mediante las que se obtienen líneas de diversos calibres y longitudes en la extensión de las piezas. Con el manejo y la combinación de los hilos, se puede obtener el efecto de figuras en movimiento continuo o discontinuo, resaltadas mediante el aumento del número de hilos por “paso” o “pasada” para dar relieves y/o aplicando colorantes a los hilos que dan como resultado figuras geométricas organizadas rítmicamente e imágenes de gran figutativismo en la representación.

 

La especialización más conocida y sobresaliente de la tejeduría en telar es la textilería, mediante la que se elaboran, como lo indica su nombre, gran diversidad de telas a las que generalmente se aplican otros procesos para llegar al producto final. En esta actividad, se destaca el uso de telares de marco y/o armazón clasificados entre verticales o de marco y horizontales o de pedales, generalmente de madera con sus respectivos implementos de peine, lanzadera, lizos. También son frecuentemente usados los telares de cintura para la elaboración de piezas medianas y pequeñas. En este oficio se producen principalmente telas, paños, sedas, velos, lienzos, frazadas; objetos que tienen como base una pieza textil como hamacas, mantas, fajas, cobijas, manteles y otros a los cuales se da un acabado particular para definir su función. Se da la denominación de tejedor a su oficiante.

Listado General de oficios Artesanales - Neve E. Herrera R.

Conclusiones:  

La ceramica nos permite que los productos se mantengan calientes durante el consumo y su material antiaderente es preciso para una buena acepcia del menaje.

 

Madera: permite mantener aislada las superficies de contacto de las areas calientes lo cual necesitamos para proteger al  usuario, tambien este material es resistente y nos ayuda a que lo sea ideal como soporte ya que es muy estable 

 

Tejido: se desea para la comodidad de los usuarios al consumir los alimentos y tambien protegerlos de quemaduras

bottom of page