top of page
tiesto.JPG
base%20giratoria_edited.jpg

El esquema básico presenta un triangulo como la base para el consumo del plato típico, los que se realiza en esta fase es un redondeo del las aristas y suavizar los biseles hacia la parte central del objeto.

​

Los propósitos son que el objeto debe incluir espacio para el plato de sopa y de los acompañamientos, en este primer acercamiento lo que se quiso fue utilizar uno de los funcionamientos de los referentes de forma (te-infusión) el cual indica dos ejes en los extremos lo que permite que se pueda servir con girarlo esto lo tradujimos en el uso del servicio de la sopa y también incluimos en la propuesta que este elemento pueda girar sobre su propio eje lo cual permite que cada comensal pueda servir su propia sopa en el propio esacio donde consumira el plato completo 

En este plano superior se entiende la disposición de cada comensal y que cada uno tendrá su espacio para disponer  su menaje sin ningun inconveniente.

También se puede observar el como se va a sentar el comensal que es sentado mariposa y que la curva que se muestra en los biseles nos ayuda a que el usuario se sienta cómodo en el espacio de disposición, esta disposición nos favorece para la visualización de los demás participantes 

soporte.JPG
platos.JPG

La elección de las formas para el plato de la sopa se realiza de la que el usuario tenga la posibilidad de sostener el plato y tomar directamente de él, para "eliminar" el uso de la cuchara, su superficie sera cóncava para que lo que repose sea sus laterales en las hendiduras para la disposición del plato en el mobiliario 

​

También podemos observar en la imagen el planteamiento del a olla que no tendrá "orejas" para sostenerla, si no que va a tener una especie de cilindros a los laterales los cuales serán el reposo para el apoyo de la estructura que lo sostiene 

En esta propuesta se mantienen el modo de servicio de té-infusión y la postura de asiento, la variable se comprende en la aplicación del triángulo de otra forma, constando de tres superficies independientes que dependen de un eje para su despliegue, estas se mueven en forma de abanico para dar apertura y ubicación a los comensales.

Para evitar el desbalance por el peso aplicado al estar las piezas desplegadas, se incluyen dos verticales en cada unión entre superficies, estas van hasta el piso, dando el soporte requerido y sectorizando el área de consumo individual.

WhatsApp Image 2020-03-26 at 5.25.16 PM.
WhatsApp Image 2020-03-26 at 5.25.16 PM

La estructura depende toda de su eje, en la base se dispone un espacio para colocar los puff para que las personas se sienten, al igual que su base; los verticales a piso, se instalarás con un ensamble a media madera tallada en la estructura y cuya forma corresponde a su ensamblaje; los abanicos son la siguiente parte y en el área de servicio; está el recipiente contenedor con una bandeja independiente, esta se puede rotar en el eje central y balancear para facilitar el servido del alimento.

 

Son tres comensales por mesa ubicados a cada pestaña desplegada.

WhatsApp Image 2020-03-26 at 5.25.16 PM
bottom of page