top of page

Social 

Cultural

Positivo

Negativo

Positivo

Negativo

Obtención de materiales

la obtención de materia prima debe decretarse de forma legal y en lo posible, a travez de mecanismos de reutilización de insumos que ya se encuentren en desuso y de posible recuperación para otros fines

Consumo excesivo de extracción de materia prima causando deforestación en la tala de árboles para explotación comercial para la madera, también perdida de hábitat natural por la caza ilegal causando extinción de especies naturales y vegetales.

Extracción de materias primas como la mineral que incluyen tratamientos físicos o químicos contaminando el planeta por las emisiones de gases y también contaminantes hídricos. Las emisiones de humo por la quema de árboles dañando la reserva natural.

Transporte de materiales

Procesamiento de materiales

Producción y ensamblaje

Distribución y comercialización

Instalación, uso/consumo, servicio

Descarte y disposición

Recuperación de materia y energía

Aprovechamiento del reusó de materias primas para proteger y conservar los recursos naturales, contribuyendo también paralelamente a la mejora de nuevos procesos productivos para evitar el desperdicio.

Evitar practicas de incineración de materias primas sobrantes y dificiles de reutilizar; disponer de un adecuado uso de los elementos obtenidos y el material aprovechado.

Procurar hacer traslados de material a extensas destino, en cuanto a la materia prima no transportar material ilegal.

Evitar hacer trayectos largos para la distribución de mercancía y la materia prima, con el fin de reducir la contaminación causada por las emisiones de gases

Tener proveedores cercanos de tal manera que la distribución sea de trayectos cortos con el fin de reducción de combustible, a su vez el medio de transporte debe tener sus requisitos al día para transitar de manera tranquila como la revisión tecno mecánica.

Disponer de los residuos inaprovechables ( acerrines o retales muy pequeños) bajo lo estipulado en la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

La extracción de materia prima, abusando de los recursos como la fauna y la flora

Hacer un uso responsable de insumos extraídos por procesos naturales ya que estos no afectan la salud de quien lo manipula ni de quien va hacer uso del mismo. Tener presente la norma ISO14000 que es el sistema de gestión ambiental que le permita a una organización formular una política y objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legales y la información sobre impactos ambientales significativos.

Disminuir el consumo de productos químicos ya que estos pueden afectar la salud del ser humano, también el uso de recursos no renovables ya que estos no se pueden producir, regenerar o reutilizar.

No pasar por alto la legalidad de vertimientos si se desean hacer , hay que solicitar un permiso para que no se genere afectación al medio ambiente.asi como tampoco dejar pasar las políticas ambientales.

Aplicación industrial de recursos renovables ya que esta se caracteriza por tener un impacto mucho menor en el medio ambiente; aprovechar todos los residuos sólidos para disminuir el consumo de materia prima y reducir costos. También utilizar fuentes de energía basadas en la biomasa.

Reducir el volumen de los empaques para que sea más asequible al usuario, hacer uso de la aplicación de monomateriales. Tambien certificar los productos con eso sellos asegurando la calidad como estrategia comercial y una ventaja conpetitiva

Desistir de insumos que no sean biodegradables para los empaques, ya que no dejan una enseñanza de reutilización en el consumidor sino seguir desechando empaques.

se requiere tener conciencia ambiental para que los empaques sea biodegradables y no generen un impacto ambiental después de su deuso,sino que sea reutilizable.

La distribución debe ser transportado en vehículos que utilicen energía renovable para evitar el uso de combustibles que emiten gases contaminantes.

Evitar en lo posible alterar el ambiente donde los usuarios van a disponer el producto adquirido; Disponer de una estrategia de recolección de estos materiales que pasan de desuso cuando las estructuras ya son instaladas

Para la instalación del producto se debe tener en cuenta el uso de instrumento que tenga un mínimo de consumo, a su vez que el producto no tenga que ser conectado de ser así que funcione por medio de recursos renovables

Manejar materiales para empaques que sean reutilizables, reciclables o biodegradables en cantidades mínimas.

Si se evita el uso de empaque biodegradables o insumos orgánicos, no se puede generar una conciencia en el usuario y no estamos ayudando con un desarrollo sostenible

Tener en cuenta que el empaque y otros elementos que sean ajenos al producto como tal como lo es el empaque sea reutilizable, de no serlo puede genera mas contaminación ambiental

Reciclar sobrantes de empaques y remanufacturar el material que previamente pudo considerarse como dañado para la utilización de nuevas piezas en posibles nuevos desarrollos de productos

Utilizar materiales para la fabricación de empaques que sean biodegradables de tal forma que tenga un ciclo de vida extendido y tenga un reuso como por ejemplo compost

No fabricar empaques con materiales contaminantes, ni que tengan un solo uso

los deshechos de empaques que no son biodegradables generan un gran impacto ambiental debido a su extensa descomposicion

Integrar un material biodegradable en el diseño de empaque para mejorar el comportamiento medioambiental a lo largo de su ciclo de vida y no tenga una afectación mayor a la hora de desecharse.

bottom of page